
Platón excluyó a los poetas de su República. Consideraba que las artes "imitativas" carecían de importancia, porque solo representaban la representación de los ideales. Un rosa solo era una representación del ideal de la rosa, por lo que unos versos a la rosa serían una representación de una representación. En síntesis, la poesía le parecía una ilusión innecesaria y burda que no hacía la menor falta. ¿Suena conocido? ¿Alguna similitud con la realidad cultural costarricense? Sorprendentemente, sí. El susodicho Festival Internacional de las Artes 2010 no incluirá la acostumbrada mini feria del libro ni muchos (por no decir todos) de los otros espacios que se le dieron a la literatura en oportunidades anteriores. ¿Por qué? Pues pareciera que porque a alguien se le olvidó incluirlos en el programa. ¿Qué es lo que pasa? ¿Qué pretende una organización cultural excluyendo a la literatura? Cada vez entiendo menos a este país, supuestamente tan culto.A pero claro... no sé cómo se me escapó. Es que hay que leer bien el nombre: REPÚBLICA de Costa Rica. Tal parece que el asunto de la república no era una alusión democrática, sino una muestra de adhesión al ideario platónico. Con razón hablan tanto de ideales que se quedan allá, en el mundo de las ideas, y nunca se ven por aquí.
Más información:
http://www.nacion.com/2010-02-26/Portada/FotoVideoDestacado/AG26-FIA.aspx
http://clubdelibroscr.wordpress.com/2010/02/25/fia-no-contemplo-a-la-literatura/
Una opinión:
http://luissiana.blogspot.com/2010/02/quien-se-fia-de-la-fia.html